30/06/2016  -  
Curso sobre moscas de la fruta
El martes 5 de julio, como cierre del Proyecto “Optimización de métodos actuales y evaluación de nuevas alternativas para el tratamiento cuarentenario contra la mosca de la fruta para el cultivo de arándanos en la provincia de Entre Ríos” se realizará en el aula de Doctorado de la Facultad de Ciencias de la Alimentación una disertación de la Dra. Norma Vaccaro, especialistaen el tema.
El curso se desarrollará de 9 a 13 horas y es organizado por los integrantes del equipo de trabajo junto a APAMA ,completando todos los cupos disponibles. La investigadora expondrá sobre las siguientes temáticas: Diferenciación de especies cuarentenarias

Sobre el proyecto

Actualmente los cargamentos de fruta exportados por vía aérea, utilizan la fumigación con bromuro de metilo como tratamiento cuarentenario contra la mosca de la fruta. Este es uno de los procedimientos aceptados y exigido por los Estados Unidos, uno de los principales países compradores del arándano producido en Argentina, para el ingreso de fruta fresca.

Teniendo en cuenta que el uso del Bromuro de Metilo es peligroso para quienes lo manipulan y para el medio ambiente (ataca la capa de ozono) un equipo de investigadores integrado por los Ingenieros Verónica Isgleas, Ignacio Terenzano y Tomás Rodríguez iniciaron el estudio denominado “Optimización de métodos actuales y evaluación de nuevas alternativas para el tratamiento cuarentenario contra la mosca de la fruta para el cultivo de arándanos en la provincia de Entre Ríos” que tiene como entidad beneficiaria a APAMA y cuyo Director es el Ing. Fernando O. Giménez. Éste fue un Proyecto Federal que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Alimentacióncon la participación de un importante número de profesionales de la casa y vinculada con otros organismos como CNEA, INTA, UTN yAPAMA.
Copyright 2025 APAMA | Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina
sitio desarrollado por artcon.com.ar