Nos costó mucho elegir este material porque hubo otros que también mostraron muy buenos resultados para los ambientes productivos de Tucumán y Entre Ríos", dijo Gustavo Schrauf, profesor titular de la cátedra de Genética de la FAUBA, y adelantó que próximamente prevén inscribir dos nuevos cultivares.
Naike se destaca por concentrar una alta producción en el período de mayor valor económico. Además sus frutos son firmes, lo cual disminuye el riesgo de daños por la manipulación durante la cosecha. "Se orienta a la zona de Tucumán, donde su pico de producción coincide con el pico de valor económico de los arándanos en los mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos, aunque ahora también empezó a crecer la demanda por parte de China. Además, en esta zona de Tucumán se obtiene el doble de rendimiento que en otras regiones del país", dijo Schrauf. En la Fauba y en Tucumán, con este cultivar se obtuvieron mejoras de entre 10 y 15% en los rindes respecto de los materiales comerciales que utilizaron como testigo.
Fuente: Diario La Nación
La empresa Berries del Sol S. A recibió una mención especial,...
The International Longshoremen’s Association, the largest North...
The Global Coalition of Fresh Produce – of which SHAFFE is an...
Last week, the South African Government took a historic step at the...
The Australian Government has secured another win for Australia’s...
Lamentamos informar que don Gabriel Jorge Fonzo Schlesinger,...
Las lleva a cabo el Senasa en la provincia de Entre Ríos con el...